Participe en Living Decoloniality
Me hace muy feliz poder compartir que estoy preparando la primera temporada en español de mi podcast Living Decoloniality, y que cuento con el apoyo de mis compañeras de ACÁPACÁ. El Centre for Humanitarian Leadership también ha confirmado su precioso acompañamiento.
Así que busco personas y organizaciones que quieran compartir conmigo sus prácticas y experiencias de decolonialidad en la ayuda humanitaria, en la cooperación al desarrollo y en la incidencia política
Mi podcast “Living Decoloniality” alcanzó tres temporadas completas, y fue especialmente gracias a una acumulación de ideas casi espontánea que pude conocer a personas de todo el mundo, quienes me inspiraron a través de sus reflexiones y prácticas.
Ahora estoy lista para comenzar a grabar una cuarta temporada, la primera in español.
¿Qué busco?:
- Personas y grupos que desafíen las narrativas dominantes sobre los principios y las prácticas en la ayuda humanitaria y la cooperación al desarrollo, y que propongan alternativas;
- Personas y grupos que reflexionen sobre la colonialidad arraigada en su mundo profesional y personal, y que intenten experimentar otras posibilidades;
- Personas y grupos que investiguen y produzcan herramientas vinculadas a la decolonialidad, la pluriversalidad, la democratización y la inclusividad de procesos y prácticas;
- Personas que conozcan a otras personas que estén haciendo alguna de las anteriores.
La nacionalidad que figura en tu pasaporte no es un factor importante, sino tu capacidad de reflexión.
Si no estás segura de si tu experiencia es la que Living Decoloniality busca, envíame un correo electrónico y conversaremos.
Puedes contactarme a través de LinkedIn o mediante el formulario de contacto:
Para quienes no lo sepan, ACÁPACÁ es una plataforma de movimientos sociales latinoamericanos que quiere impulsar una cooperación internacional en base a principios de decolonialidad, feminismo, anti-racismo, participación e inclusión.

Lascia un commento